¿Qué productos químicos contiene la imprimación antiincrustante marina?

2025-03-12

Imprimación antiincrustante marinaEl imprimador antiincrustante marino desempeña un papel fundamental en el funcionamiento y el mantenimiento de los buques modernos. Su función principal es impedir que los organismos marinos (como percebes, mariscos y algas) se adhieran al casco, evitando así la degradación del rendimiento del buque, el aumento del consumo de combustible y el daño a los materiales del casco. Aunque la imprimación antiincrustante marina tiene importantes ventajas para mejorar la eficiencia operativa de los buques, el impacto de los productos químicos que contiene en el medio ambiente también ha suscitado una preocupación generalizada.


Este artículo explorará en detalle los componentes químicos comunes de las imprimaciones antiincrustantes marinas, su mecanismo de acción y su potencial impacto ambiental, para ayudar a los lectores a comprender mejor el contexto de uso de estos productos químicos y su impacto en los ecosistemas marinos.

marine antifouling primer

¿Qué productos químicos contiene la imprimación antiincrustante marina?

La imprimación antiincrustante marina suele estar compuesta por una variedad de componentes químicos que actúan en conjunto para evitar la fijación y el crecimiento de organismos marinos en la superficie del casco. A continuación, se enumeran varios tipos comunes de productos químicos en las imprimaciones antiincrustantes marinas y sus funciones:


Biocidas:

● Compuestos de cobre (como el óxido cuproso): El óxido cuproso (Cu2O) es uno de los agentes antiincrustantes más comunes. Mata microorganismos y otros organismos marinos adheridos a la superficie del casco liberando iones de cobre, impidiendo que crezcan y se reproduzcan. La eficacia de los compuestos de cobre los convierte en un componente indispensable de las imprimaciones antiincrustantes marinas, pero su impacto ambiental también ha atraído mucha atención.

● Compuestos organoestánnicos (como el tributilestaño, TBT): El tributilestaño fue en su día un biocida extremadamente eficaz que podía inhibir la adhesión de organismos marinos durante mucho tiempo. Sin embargo, debido a su altísima toxicidad para los organismos marinos y al daño que causa al ecosistema, el TBT ha sido prohibido en todo el mundo.

● Otros fungicidas orgánicos: Las imprimaciones antiincrustantes marinas también contienen otros fungicidas orgánicos, como compuestos de isotiazolinona, ditiocarbamatos, etc. Estos compuestos se utilizan a menudo en combinación con compuestos de cobre para mejorar el efecto antiincrustante e inhibir la adhesión de organismos resistentes al cobre.


Resinas y polímeros:

● Copolímeros autopulimentantes (SPC): Los SPC son una clase de polímeros que se utilizan en pinturas antiincrustantes autopulimentantes que se descomponen gradualmente y liberan ingredientes activos cuando entran en contacto con el agua de mar para mantener limpia la superficie del casco. La velocidad de descomposición de los SPC se puede controlar ajustando la estructura química del polímero, lo que prolonga la duración del efecto antiincrustante.

● Resinas acrílicas: Las resinas acrílicas se utilizan habitualmente en pinturas antiincrustantes duras. Pueden formar un revestimiento duro y resistente al desgaste que proporciona una protección duradera para el casco. Aunque las resinas acrílicas en sí mismas no tienen un impacto significativo en el medio ambiente, la liberación de sus productos de degradación y de los agentes antiincrustantes aún requiere atención.


Disolventes y rellenos:

● Disolventes orgánicos: Las imprimaciones antiincrustantes marinas suelen contener una cierta cantidad de disolventes orgánicos para facilitar el recubrimiento y el secado. Estos disolventes se evaporarán durante el proceso de secado del recubrimiento y se liberarán a la atmósfera, lo que afectará la calidad del aire. Los disolventes orgánicos más comunes incluyen xileno, tolueno y acetona.

● Rellenos: Los rellenos como sílice, dióxido de titanio, etc. se utilizan principalmente para mejorar las propiedades mecánicas del revestimiento y mejorar el acabado de la superficie. Aunque el relleno en sí no contamina directamente el medio ambiente, la liberación de rellenos durante la degradación del revestimiento puede tener un impacto físico en los organismos marinos.

antifouling primer

¿La imprimación antiincrustante marina contamina el medio ambiente?

Si bien el uso de imprimación antiincrustante marina mejora significativamente la eficiencia operativa de los buques y reduce el consumo de combustible, no se puede ignorar su impacto en el ecosistema marino. A continuación se enumeran varios tipos de impactos importantes que la imprimación antiincrustante marina puede tener en el medio ambiente:


Toxicidad ambiental de los compuestos de cobre:

● Bioacumulación de cobre: ​​los iones de cobre, como principal componente antiincrustante en las imprimaciones antiincrustantes marinas, pueden inhibir eficazmente la adhesión de organismos marinos, pero después de ser liberados en el cuerpo de agua, se combinan fácilmente con materia orgánica y sedimentos, por lo que existen en el medio ambiente durante mucho tiempo. El efecto de bioacumulación del cobre puede causar envenenamiento de organismos marinos, especialmente organismos bentónicos, y transmitirse a través de la cadena alimentaria, afectando a organismos marinos de nivel superior.

● Resistencia al cobre de los organismos marinos: Los organismos marinos expuestos a altas concentraciones de cobre durante mucho tiempo pueden desarrollar gradualmente resistencia al cobre, lo que no solo debilita el efecto antiincrustante de los compuestos de cobre, sino que también puede cambiar la estructura y función del ecosistema marino.


Riesgos ecológicos de los fungicidas orgánicos:

● Toxicidad de los fungicidas orgánicos: Muchos fungicidas orgánicos tienen un amplio espectro de toxicidad biológica, que no solo puede matar a los organismos marinos adheridos al casco, sino que también tiene efectos negativos en organismos no objetivo (como peces, crustáceos y plancton). Los organismos acuáticos expuestos a estos fungicidas orgánicos durante mucho tiempo pueden mostrar síntomas como inhibición del crecimiento, disminución de la tasa de reproducción y comportamiento anormal.

● Contaminantes orgánicos persistentes (COP): Algunos fungicidas orgánicos son persistentes y difíciles de degradar, y se acumulan fácilmente en el medio ambiente durante mucho tiempo, convirtiéndose en contaminantes orgánicos persistentes (COP). Estas sustancias no solo causan daños a los ecosistemas locales, sino que también pueden propagarse a través de las corrientes oceánicas y afectar a una gama más amplia de entornos marinos.


Volatilización de disolventes y contaminación del aire:

● Compuestos orgánicos volátiles (COV): Los disolventes orgánicos enImprimaciones antiincrustantes marinasse evaporarán durante el proceso de recubrimiento y secado, liberando compuestos orgánicos volátiles (COV) a la atmósfera. Los COV pueden reaccionar con óxidos de nitrógeno en la atmósfera para formar ozono y partículas finas (PM2.5), lo que tiene un impacto negativo en la calidad del aire y pone en peligro la salud humana.


Degradación de la imprimación antiincrustante marina y contaminación marina:

● Contaminación por microplásticos: algunas resinas y polímeros presentes en las imprimaciones antiincrustantes marinas pueden degradarse en microplásticos en el entorno marino. Estos microplásticos no solo absorben sustancias tóxicas del entorno, sino que también pueden ser ingeridos por organismos marinos, lo que provoca problemas como obstrucción gastrointestinal y trastornos de absorción de nutrientes.

● Contaminación por sedimentos: los metales pesados ​​y los compuestos orgánicos presentes en las imprimaciones antiincrustantes marinas pueden depositarse en el fondo del océano durante el descascarado o la degradación del revestimiento del casco. Los sedimentos contaminados pueden cambiar el hábitat de los organismos bentónicos y pasar a través de la cadena alimentaria, afectando a todo el ecosistema.

marine antifouling primer

¿Cuáles son las medidas para mitigar el impacto ambiental de la imprimación antiincrustante marina?

Si bien el impacto potencial de las imprimaciones antiincrustantes marinas sobre el medio ambiente es relativamente grave, estos impactos se pueden mitigar significativamente seleccionando racionalmente los recubrimientos antiincrustantes, mejorando las formulaciones de los recubrimientos e implementando medidas de gestión eficaces.


Elija recubrimientos antiincrustantes de baja toxicidad:

● Sustitutos del cobre: ​​Con la mejora de la conciencia ambiental, cada vez más revestimientos antiincrustantes están empezando a utilizar sustitutos del cobre poco tóxicos o no tóxicos, como resinas de silicona, revestimientos de polímeros y biocidas respetuosos con el medio ambiente. Estos sustitutos pueden reducir la toxicidad para los organismos marinos y, al mismo tiempo, proporcionar una protección antiincrustante eficaz.

● Recubrimientos no biocidas: los recubrimientos no biocidas, como los recubrimientos antiincrustantes en forma de película y los recubrimientos fluorados, se basan en sus propiedades de superficie lisa para evitar la adhesión biológica en lugar de liberar sustancias tóxicas. Este tipo de recubrimiento es superior en términos de desempeño ambiental.


Mejorar la formulación de la imprimación antiincrustante marina:

● Reducir el uso de disolventes orgánicos: mediante el desarrollo de recubrimientos antiincrustantes con alto contenido de sólidos o a base de agua, se puede reducir significativamente el uso de disolventes orgánicos, lo que reduce las emisiones de COV. Los recubrimientos antiincrustantes a base de agua no solo son respetuosos con el medio ambiente, sino que también reducen los riesgos para la salud de los trabajadores durante la construcción.

● Optimizar la tasa de liberación de fungicidas: Al ajustar la tasa de liberación de fungicidas en los recubrimientos antiincrustantes, se pueden reducir las emisiones ambientales de sustancias químicas y, al mismo tiempo, garantizar el efecto antiincrustante. El mecanismo de liberación lenta de los recubrimientos autopulimentantes es un método de control eficaz.


Fortalecer la gestión de recubrimientos y la eliminación de residuos:

● Inspección y mantenimiento regulares del revestimiento del casco: a través de la inspección y el mantenimiento regulares, la reparación oportuna del revestimiento dañado en la superficie del casco puede evitar el desprendimiento excesivo del revestimiento antiincrustante y la liberación involuntaria de productos químicos.

● Eliminación adecuada de pintura usada y aguas residuales de limpieza: durante el mantenimiento del barco y el reemplazo de pintura, se deben seguir las normas de protección ambiental y la pintura usada y las aguas residuales de limpieza se deben manipular adecuadamente para evitar la descarga directa de estos contaminantes al medio ambiente.

antifouling primer

Con sede en China, Huaren Chemical Industry Co., Ltd. es un proveedor y fabricante profesional de revestimientos y resinas industriales que ofrece una calidad superior a precios directos de fábrica. Industrias de todo el mundo confían en nuestra amplia gama de productos, que incluyen pinturas acrílicas, revestimientos fenólicos e imprimaciones antiincrustantes marinos. Asóciese con nosotros hoy mismo para acceder a productos de primer nivel y ofertas promocionales exclusivas. ¡Contáctenos para obtener una cotización gratuita!

¿Obtener el último precio? Le responderemos lo antes posible (dentro de 2 horas)